Sin comentarios aún

MAPAS CELESTES – MARZO 2025

Facebookmail

MAPAS  Y  EFEMÉRIDES  CELESTES

MARZO   2025

 

Planetas y Luna

La Luna estará en fase de Cuarto Creciente, el 6 de marzo en Tauro,  Luna Llena  el 14 de marzo en Leo, Cuarto Menguante el 22 de marzo en Sagitario y Luna Nueva el 29 de marzo en Piscis.

Estará en perigeo (mínima distancia a la Tierra) el 1 de marzo, a las 21:18 TU, tendrá un diámetro de 33´ 1”, situándose a 360.765 km; volverá a estar en perigeo el 30 de marzo a las 05:26 TU. Situándose a 357.072 km, con un diámetro de 33º 5”. Estará en su apogeo (máxima distancia a la Tierra) el 17 de marzo, a las 16:37h TU, situándose a una distancia de  408.843 Km. y con un diámetro de 29´ 25”.

 

Mercurio, es observable en su mejor posición del año en el cielo del atardecer entre el 5-10 de marzo, con unos 11º de altura (media hora después de la puesta de Sol). Su brillo varía de mg. -0,9 a principios a 1,5 a mediados de mes.

 

Venus, resplandece en el cielo del atardecer, con mg. -4,5 en Piscis; durante el mes va perdiendo altura, hasta quedar inmerso en el brillo del crepúsculo hacia el día 20. A partir de ese momento, comienza a ser visible en el cielo del amanecer con mg. -4,1 y ganando altura hasta finales de mes.

 

Marte es visible casi toda la noche, a muy buena altura en la constelación de Géminis, retomando su movimiento directo. Durante el mes va perdiendo brillo, pasando de mg. 0,3 a principios a mg. 0,4 a finales.

 

Júpiter, es visible en la primera parte de la noche; se encuentra en Tauro con mg. -2,3.

 

Saturno no es observable dado que pasa por su conjunción inferior el 12 de marzo.

 

Urano sigue siendo visible en el cielo de primera hora de la noche. Con un brillo de 5,8 es visible con binoculares de 7×50, si sabemos de antemano su posición (cualquier planetario de ordenador, nos dará la situación exacta del planeta gigante); por telescopio es visible con un diámetro de 3,4” pudiendo verse su característico disco de color verde-azulado. El planeta se sitúa durante todo este mes en Tauro.

 

Neptuno es inobservable durante el mes, dado que pasa por su conjunción inferior el 19 de marzo

 

 

El 20 de Marzo a las 05:01 TU, el Sol pasa por el equinoccio de primavera, situado en Piscis. Comienza la primavera en el Hemisferio Norte y el otoño en el Sur. Ese día tenemos 12 horas de Sol y 12 de oscuridad.

 

 

 

 

 

Cielo Profundo

Comienza la temporada de galaxias primaverales, visibles cada vez en mejores condiciones. Comienzan a estar en todo su esplendor cúmulos como los de Leo, Osa Mayor y en la segunda parte de la noche, Virgo y Coma.

 

En el cúmulo de Leo hay galaxias como M 65, 66,95,96 y 105; en Osa Mayor, la célebre pareja de galaxias M81 y 82, 101,108 y NGC 2841. En Virgo y Coma tenemos galaxias como M 84, 86,87,88,100,104 (galaxia del Sombrero) y en la vecina constelación de Coma tenemos la famosa espiral de canto NGC 4565.

 

M81 y 82 © Adam Block/NOAO/AURA/NSF

 

 

 

 

M 87 ©Adam Block/NOAO/AURA/NSF

 

 

 

 

M 104, la famosa galaxia del Sombrero  ©Adam Block/NOAO/AURA/NSF

 

 

 

Eclipses de Sol y Luna

 

Este mes son visibles dos eclipses, uno total de Luna y otro parcial de Sol (las horas en TU, para Tiempo civil, añadir 1 hora)

 

El eclipse total de Luna se verá en todo su esplendor en Norteamérica y Suramérica. En España, se verá al amanecer del viernes 14 de marzo, con la Luna muy baja en el horizonte de su puesta. El eclipse se desarrolla entre las 5:10 y 8:48 am, durando la totalidad 65 minutos, desde las 6:26 a las 7:31 TU, con el máximo oscurecimiento a las 6:59 TU.

En nuestro país es visible únicamente la primera parte del eclipse, con la Luna baja y acercándose a su puesta. Canarias es el mejor sitio para poderlo observar. Desde Madrid veremos el inicio de la fase total antes de la salida del Sol, todo ello ya iluminado por las luces del orto solar.

 

El eclipse parcial de Sol acontecerá el sábado 29 de marzo, siendo en su fase más grande (Galicia) con el Sol eclipsado en un 42% de su superficie. En Madrid le veremos eclipsado un 32%, empezando el eclipse a las 9:48, siendo a las 10:40 TU,  el momento del máximo del eclipse (en otra localización cercana a Madrid, Ávila, eclipsado un 33%, comienzo del eclipse 10:47 máximo 11:39.

 

 

SE DEBE RECORDAR QUE HAY QUE TOMAR LAS SUFICIENTES MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LA OBSERVACIÓN DEL EVENTO,

COMO GAFAS ECLIPSERAS, FILTROS, ETC.

 

 

 

 

Lluvias de estrellas

 

Durante este mes no hay prevista ninguna lluvia de estrellas.

 

 

Cometas

Este mes de marzo, no hay previsto ningún cometa más brillante de mg. 10. Hay uno el cometa C/2022 E2 (Atlas), pero está previsto que tenga mg. 12 o más débil

 

 

 

A continuación, se reflejan cuatro mapas, dos para la primera parte de la noche (orientaciones norte y sur) y otros dos para el cielo de madrugada (id orientaciones) obtenidos del programa «Cybersky 5.0.3» y calculados para el día 15 del mes.

 

Mapa del cielo visible desde Madrid / España, (Latitud 40º N)

15 de marzo   de 2025. 21:30 horas. Orientación Norte. 120º FOV (field of view)

 

 

 

Mapa del cielo visible desde Madrid / España, (Latitud 40º N)

15 de marzo de 2025. 21:30 horas. Orientación  Sur. 120º FOV (field of view)

 

 

Mapa del cielo visible desde Madrid / España, (Latitud 40º N)

15 de marzo de 2025. 02:30 horas. Orientación Norte. 120º FOV (field of view)

 

 

 

Mapa del cielo visible desde Madrid / España, (Latitud 40º N)

15 de marzo de 2025. 02:30 horas. Orientación Sur. 120º FOV (field of view)