Estrella variable irregular supergigante roja, Mu Cephei, la famosa «Estrella Granate»
ESTRELLAS VARIABLES:
SUS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
Las estrellas variables se nombran de acuerdo a la denominada designación de Harvard, compuesta por números y letras. Ejemplo : 213843 SS Cygni.
Las cuatro primeras cifras indican la hora y minutos en ascensión recta, y las dos últimas la declinación de la estrella en grados, calculadas para el meridiano del año 1900. Si las dos últimas cifras, van subrayadas o con el signo menos delante, significa que la variable en cuestión tiene declinaciones negativas, estando situada por tanto, al Sur del Ecuador celeste.
Las letras que dan nombre a la variable, fueron asignadas por la Unión Astronómica Internacional, de la siguiente manera : A la primera estrella variable conocida en la constelación, le fue asignada la letra R , a la siguiente S, y así sucesivamente hasta llegar a la Z. Despúes se empezaron a repetir las letras RR, SS, etc. hasta ZZ. Entonces se empezó con la AA, AB, etc.
Hay constelaciones en las que fue necesario, despúes de la variable nº 334 (denominada QZ), seguir numerando variables, por lo que se empezó a numerarlas y nombrarlas con la letra V seguida con el nº de variable, comenzando a partir de la V 335. (Como curiosidad, conviene saber que en la constelación de Sagitario, hay censadas cerca de 4800 variables).
USO DE LAS CARTAS DE VARIABLES
La AAVSO recomienda que se fije la posición de la variable en un buen Atlas, antes de buscarla directamente en el cielo. Una vez situada la variable en el Atlas, podemos apuntar a esa región celeste con el buscador del telescopio, intentando situar la estrella variable con respecto a alguna estrella brillante cercana. Con la ayuda de un buen Atlas (los mejores disponibles en la actualidad son el Uranometria 2000 y/o el Millenium) , centraremos en el campo del telescopio esta estrella brillante, (mediante triangulación de estrellas , star-hoping, etc. ) ; despúes y con la carta de la variable en cuestión podremos identificar y observar la variable. Recuérdese que las coordenadas de la variable, son para el año 1900, en caso de quererla buscar por aparatos electrónicos tipo GoTo, Synscan, Autostar, etc., o cualquier otro tipo de círculos graduados electrónicos.
En cuanto al uso de cartas para identificación y observación de variables, conviene aclarar los diversos tipos de carta que podemos usar (todas las cartas que se muestran son copyright por AAVSO y se reproducen por cortesía de esta organización, decana en el estudio de las estrellas variables):
Cartas a
Estas cartas cubren un área de 15 x 15 , mostrando estrellas con magnitud igual o superior a la 7,5. Sirven para identificar la zona de la esfera celeste donde se encuentra la variable.
Cartas b
Cubren un área de 3º, mostrando estrellas hasta de magnitud 10-11. Estas cartas se obtuvieron de los mapas Durchmusterung (DM) estando las estrellas dobles subrayadas. Comprenden el campo cercano a la variable, pudiendo empezar a usarse el telescopio.
Cartas c
Son para usarlas con telescopios de 75 – 100 mms. de abertura. Alcanzan hasta magnitud 12,5
Cartas d,e,f,
Son para usar con telescopios de aberturas superiores a 15 cms. Son generalmente ampliaciones obtenidas de catálogos fotográficos, o bien dibujadas a mano con telescopios de grandes aberturas. Muestran estrellas débiles de hasta magnitud 15-16. Estas cartas sirven para identificar a estrellas pulsantes, en su mínimo de luz, y sobre todo a variables eruptivas con máximos y mínimos de débil magnitud. El campo estelar de este tipo de carta se circunscribe a 4‘ – 5’ de arco alrededor de la variable.
.Carta d – R Crb
Carta f – R Crb
Antes de hacer la comparación, conviene estar seguro de que el campo estelar que tenemos en el ocular, coincide con el campo de la variable. Se deben usar aumentos grandes, si la variable es tenue, o está en un campo estelar muy congestionado.
Cuando se está seguro de haber identificado correctamente a la variable, se puede hacer el cálculo de su brillo, tomando como referencia estrellas de brillo constante, que a partir de ahora denominaremos «estrellas de comparación». En la siguiente dirección de Internet, de la AAVSO americana pueden ser seleccionadas y cargadas las cartas para la observación de todo tipo de variables http://www.aavso.org/vsp
GRADOS DE COMPARACION Y ESTIMACION DE LA MAGNITUD DE LA VARIABLE
Existen varios métodos para la determinación de magnitudes de la estrellas variables, destacando entre ellos por su sencillez y precisión el método de los «grados» de Argelander.
Este método funciona de la siguiente manera : “En el campo estelar de la estrella variable, elegiremos dos estrellas , una de superior brillo (A) que la variable (V), y otra de brillo inferior (B).. Como las magnitudes de A y B son conocidas, con las estimaciones de diferencia de magnitud entre A y V, y V y B, podremos calcular la magnitud visual aparente de la estrella variable.
Las estimaciones de diferencia de brillo, se realizan con la siguiente escala de valores:
Grado 1 :
Diremos que A es más brillante que V, en un grado (A (1) V), cuando ambas estrellas parecen de igual brillo al primer golpe de vista, pero después de un examen atento y sosegado, parece, salvo raros instantes, que A es ligeramente más brillante que V
Grado 2 :
Diremos que A es más brillante que V en dos grados, (A (2) V), cuando ambas estrellas parecen de igual luminosidad a la primera ojeada, pero, rápidamente y sin vacilación, observamos que A es más brillante que V
Grado 3 :
Diremos que A es más brillante que V en tres grados (A (3) V), cuando una ligera diferencia en brillo entre ambos astros se aprecia desde el primer momento
Grado 4 :
Diremos que A es más brillante que V en cuatro grados (A (4) V), cuando hay una notable diferencia de brillo entre A y V
Grado 5 :
Podremos decir que (A (5) V), cuando observemos que entre ambos astros, hay una verdadera desproporción de brillo
Despúes de realizada la comparación entre A y V, se efectuará por el mismo método la comparación entre V y B, pudiendo obtenerse expresiones del tipo :
A (2) V (1) B ; A (3,5) V (1,5) B ; A (4) V (2,5) B
Como se puede comprobar, se pueden dar valores intermedios, cuando la adjudicación de grados exactos no sea posible. Lo que si se recomienda al usar este método de Argelander, es no usar grados más alla del 4, porque se va perdiendo progresivamente precisión en los resultados de las mediciones.
Una vez obtenidas las expresiones de los grados de comparación, podemos deducir la magnitud visual aproximada de la variable, mediante la siguiente fórmula:
m V = Ma + (a / a+b ) (Mb – Ma )
siendo :
m v = Magnitud visual de la variable
Ma = Magnitud visual de la estrella de comparación A
Mb = Magnitud visual de la estrella de comparación B
a = Grado de comparación de la estrella más brillante A, con la variable V
b = Grado de comparación de la estrella de inferior brillo B, con la variable V
se recomienda que entre el brillo de ambas estrellas de comparación, A y B, haya como mínimo 0,4 magnitudes y 1,4 magnitudes como diferencia máxima.
Para aclarar el uso de esta fórmula, podemos poner un ejemplo práctico. En efecto, supongamos que tenemos la expresión A (2) V (3) B, y que Ma = 8,8 y Mb = 10,0; entonces la magnitud visual de la variable, de acuerdo a la expresión, será :
M v = 8,8 + 2 / 5 (10,0 – 8,8 ) ; M v = 9,28
Si la estrella variable no es posible observarla, por encontrarse en una magnitud muy débil, es muy importante apuntar la magnitud límite por debajo de la cual no vemos estrellas de magnitud más débil en el campo de la variable; este valor límite le representaremos con la expresión > (por ejemplo >13,5); con esta observación, significaremos que la variable estaba más tenue que la magnitud límite estelar observada. (estas observaciones negativas son muy importantes en el estudio de las variables eruptivas, ya que su subida al ser muy rápida, es posible acotarla exactamente con estas observaciones negativas)
INSTRUMENTAL
De entrada, a simple vista, y sin necesidad de ayuda óptica, se pueden observar 140 variables.
No obstante, se pueden dar una serie de indicaciones para la observación de variables , de acuerdo con su magnitud visual :
¤ Magnitud comprendida entre 2,5 y 4,5
Recomendable realizar las observaciones a simple vista.
¤ Magnitud entre 4,5 – 7,5
Deben ya usarse prismáticos (los más aconsejables por su fácil manejo, son los 7 x 50 ), o bien el buscador de telescopio (generalmente la mejor abertura es de 8 x 50).
¤ Magnitud por encima de la 8
Se deben realizar las observaciones con el telescopio.
A continuación se da una lista en la que aparece la magnitud límite en función de la abertura del instrumento; debe tenerse en cuenta que esta magnitud límite es la teórica, por lo que casi nunca podremos alcanzar estas magnitudes, a no ser que tengamos una noche muy buena de transparencia atmosférica. sin viento ni turbulencia atmosférica
ABERTURA TELESCOPIO (mms.) | MAGNITUD VISUAL LÍMITE |
30 | 9,5 |
50 | 10,6 |
60 | 11,0 |
80 | 11,6 |
110 | 12,3 |
150 | 13,0 |
200 | 13,6 |
250 | 14,1 |
320 | 14,6 |
400 | 15,2 |
SELECCION DE VARIABLES Y FRECUENCIA DE OBSERVACION .
Según las instrucciones comunicadas por la AAVSO a sus miembros, la selección y frecuencia de observación de las variables, se realizará de la siguiente manera :
Variables que no deben ser estudiadas visualmente :
a) En función de su variación luminosa
Las variables que tengan una variación en brillo de 0,5 a 1 magnitudes, no deben ser observadas visualmente, ya que este tipo de objetos deben de ser estudiados con fotómetros fotoeléctricos o cámaras CCD.
b) En función del tipo de variable
Las binarias eclipsantes, cefeidas clásicas, y cefeidas del tipo RR Lyrae, no serán observadas normalmente, ya que aparte de requerir técnicas especiales de observación, es necesario para su observación, disponer de cartas especiales para las estrellas de comparación.
c) Frecuencia y observación de variables para seguimiento visual:
c) Según tipo de estrella variable:
c1) Variables de Largo Período y Semirregulares
Deben ser observadas una vez cada 10 días. Observaciones más frecuentes no son útiles, pudiendo originar errores acumulativos en sus curvas de luz.
c2) Variables Irregulares
Si la estrella varía lentamente, una observación por mes puede valer; si varía más rápidamente, se pueden hacer observaciones con más fecuencia.
c3) Variables Cataclísmicas (Novas, variables U Gem, Z Cam, Z And, R Crb, etc…)
Estas variables deben ser observadas en cada noche despejada. Cuando las novas enanas están en su mínimo, una observación por noche es suficiente. Si la estrella es observada en subida o bajada de luz, se pueden hacer 2 ó 3 observaciones de su magnitud por noche, para así obtener una curva de luz lo más fidedigna posible.
En general, la AAVSO recomienda las siguientes pautas observacionales para todos sus programas de observación:
1.- Variables de Largo Período (Miras) y Semirregulares.
Son recomendadas para observadores noveles, ya que al tener grandes variaciones de luz, son de fácil observación, estando además muchas de ellas situadas cerca de variables brillantes, que pueden usarse como referencia estelar para buscar a la variable. Con 3 ó 4 observaciones al mes (una semanal) es suficiente. Las cartas del tipo a y b deben ser usadas para localizar a la variable, y las cartas c y d para realizar las estimaciones de magnitud.
2.- Variables Eruptivas y Cataclísmicas.
Una vez que el observador ha adquirido la suficiente experiencia, puede dedicarse a estudiar variables mucho más tenues y de superior dificultad en su identificación. Las variables del tipo Novas enanas, Z Cam, Z And, R Crb, etc.. son las variables indicadas. Como estas variables tienen un comportamiento completamente impredecible, es necesaria su observación durante todas las noches despejadas.
3.- Novas clásicas y Supernovas.
Una vez que el observador ha adquirido amplia experiencia puede intentar dedicarse a la «búsqueda» y «captura» de Novas y Supernovas. Esta es una labor que el aficionado debe plantearse sin ningún tipo de plazo temporal transcurrido el cual dejaría de realizar esta labor, sino con el afán de conocer todavía más y mejor el cielo, y quizás si la suerte y la constancia acompañan, encontrar alguno de estos espectaculares objetos astronómicos…
Todas las observaciones realizadas, deben ser enviadas a los Centros Coordinadores (AAVSO estadounidense, VSNET japonesa, AFOEV francesa, Coordinadores de Grupo , etc.) tan pronto como se pueda , en las primeras fechas del mes posterior a las observaciones, en el formato standard de recogida de observaciones; en la actualidad y con los medios informáticos a nuestro alcance, las observaciones casi se puedan hacer a tiempo real, mandando los datos de las mismas, esa misma noche o al día siguiente.
Por último, se cita una lista una lista de variables de fácil localización y seguimiento para observadores noveles que quieran iniciar sus primeros pasos como observadores de variables. Algunas estrellas son únicamente observables con telescopios de pequeña abertura en su máximo brillo ( U Gem, Z Cam, SS Cyg ), mientras que otras variables lo son incluso a simple vista ( Mira Ceti, Chi Cyg). Para alguna de las estrellas figura su carta en páginas posteriores:
VARIABLES PARA TELESCOPIOS DE PEQUEÑA ABERTURA (7 – 20 CMS)MONTURA DOBSONIANA / ECUATORIAL | |
0214-03 | OMICRON CETI (MIRA CETI) |
023133 | R TRI |
043274 | X CAM |
0455-14 | R LEP |
054920 | U ORI |
072708 | S CMI |
074922 | U GEM |
081473 | Z CAM |
094211 | R LEO |
103769 | R UMA |
123160 | T UMA |
123961 | S UMA |
134440 | R CVN |
141954 | S BOO |
142584 | T CAM |
154428A | R CRB |
154615 | R SER |
162119 | U HER |
163266 | R DRA |
1701-15 | R OPH |
180531 | T HER |
1842-05 | R SCT |
194632 | CHI CYG |
193449 | R CYG |
205923 | R VUL |
213843 | SS CYG |
230110 | R PEG |
FRACCIONES DE DIA JULIANO
El calendario Juliano fue elegido para su utilización en el campo de las variables, porque es un calendario que prácticamente no ha tenido variación de día, numerados consecutivamente desde el día de su origen, que fue a mediodía del 1 de Enero del año 4713 antes de Cristo. Esta fecha fue seleccionada por Scaliger, en el siglo XVI, a causa de que en este día, coincidía el inicio de 3 calendarios antiguos.
El día Juliano comienza a mediodía, a diferencia del día civil que comienza a medianoche.
A continuación se refleja un cuadro con las fechas julianas desde el año 2010 al 2030. Todas las fechas citadas son para el 1 de cada mes reflejado, y a todas las fechas debe ser sumada la cantidad de 2.450.000 (a partir de Marzo de 2023, habrá que sumar 2.460.000)
MES | A Ñ O | ||||||||||
2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
ENERO | 5198 | 5563 | 5928 | 6294 | 6659 | 7024 | 7389 | 7755 | 8120 | 8485 | 8850 |
FEBRERO | 5229 | 5594 | 5959 | 6325 | 6690 | 7055 | 7420 | 7786 | 8151 | 8516 | 8881 |
MARZO | 5257 | 5622 | 5987 | 6352 | 6717 | 7082 | 7449 | 7814 | 8179 | 8544 | 8910 |
ABRIL | 5288 | 5653 | 6018 | 6383 | 6748 | 7113 | 7480 | 7845 | 8210 | 8575 | 8941 |
MAYO | 5318 | 5683 | 6048 | 6413 | 6778 | 7143 | 7510 | 7875 | 8240 | 8605 | 8971 |
JUNIO | 5349 | 5714 | 6079 | 6444 | 6809 | 7174 | 7541 | 7906 | 8271 | 8636 | 9002 |
JULIO | 5379 | 5744 | 6109 | 6474 | 6839 | 7204 | 7571 | 7936 | 8301 | 8666 | 9032 |
AGOSTO | 5410 | 5775 | 6140 | 6506 | 6870 | 7235 | 7602 | 7967 | 8332 | 8697 | 9063 |
SEPTIEMBRE | 5441 | 5806 | 6171 | 6536 | 6901 | 7266 | 7633 | 7998 | 8363 | 8728 | 9094 |
OCTUBRE | 5471 | 5836 | 6201 | 6566 | 6931 | 7296 | 7663 | 8028 | 8393 | 8758 | 9124 |
NOVIEMBRE | 5502 | 5867 | 6232 | 6597 | 6962 | 7327 | 7694 | 8059 | 8424 | 8789 | 9155 |
DICIEMBRE | 5532 | 5897 | 6262 | 6627 | 6992 | 7357 | 7724 | 8089 | 8454 | 8819 | 9185 |
MES | A Ñ O | |||||||||
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 | 2028 | 2029 | 2030 | |
ENERO | 9216 | 9581 | 9946 | 60311 | 60677 | 61042 | 61407 | 61772 | 62138 | 62503 |
FEBRERO | 9247 | 9612 | 9977 | 60342 | 60708 | 61073 | 61438 | 61803 | 62169 | 62534 |
MARZO | 9275 | 9640 | 60005 | 60371 | 60736 | 61101 | 61466 | 61832 | 62197 | 62562 |
ABRIL | 9306 | 9671 | 60036 | 60402 | 60767 | 61132 | 61497 | 61863 | 62228 | 62593 |
MAYO | 9336 | 9701 | 60066 | 60432 | 60797 | 61162 | 61527 | 61893 | 62258 | 62623 |
JUNIO | 9367 | 9732 | 60097 | 60463 | 60828 | 61193 | 61558 | 61924 | 62289 | 62654 |
JULIO | 9397 | 9762 | 60127 | 60493 | 60858 | 61223 | 61588 | 61954 | 62319 | 62684 |
AGOSTO | 9428 | 9793 | 60158 | 60524 | 60889 | 61254 | 61619 | 61985 | 62350 | 62715 |
SEPTIEMBRE | 9459 | 9824 | 60189 | 60555 | 60920 | 61285 | 61650 | 62016 | 62381 | 62746 |
OCTUBRE | 9489 | 9854 | 60219 | 60585 | 60950 | 61315 | 61680 | 62046 | 62411 | 62776 |
NOVIEMBRE | 9520 | 9885 | 60250 | 60616 | 60981 | 61346 | 61711 | 62077 | 62442 | 62807 |
DICIEMBRE | 9550 | 9915 | 60280 | 60646 | 61011 | 61376 | 61741 | 62107 | 62472 | 62837 |
24 Horas = 1,0 D.J. | ||
1 Hora = 0,041666 d.j. | 1 minuto = 0,000694 d.j. | 1 segundo = 0,000011 d.j. |
T.U. 12 horas = 0,00 | 1 minuto = 0,0006 | 1 segundo = 0,00001 d.j. |
13 horas = 0,0416 | 2 minutos = 0,0013 | 2 segundos = 0,00002 d.j. |
14 horas = 0,0833 | 3 minutos = 0,0020 | 3 segundos = 0,00003 d.j. |
15 horas = 0,125 | 4 minutos = 0,0027 | 4 segundos = 0,00004 d.j. |
16 horas = 0,1666 | 5 minutos = 0,0034 | 5 segundos = 0,00005 d.j. |
17 horas = 0,2083 | 6 minutos = 0,0041 | 6 segundos = 0,00006 d.j. |
18 horas = 0,25 | 7 minutos = 0,0048 | 7 segundos = 0,00008 d.j. |
19 horas = 0,2916 | 8 minutos = 0,0055 | 8 segundos = 0,00009 d.j. |
20 horas = 0,3333 | 9 minutos = 0,0062 | 9 segundos = 0,0001 d.j. |
21 horas = 0,375 | 10 minutos = 0,0069 | 10 segundos = 0,00012 d.j. |
22 horas = 0,4166 | 20 minutos = 0,0138 | 20 segundos = 0,00023 d.j. |
23 horas = 0,4583 | 30 minutos = 0,0207 | 30 segundos = 0,00034 d.j. |
1 hora = 0,5416 | 40 minutos = 0,0276 | 40 segundos = 0.00046 d.j. |
2 horas = 0,5833 | 50 minutos = 0,0345 | 50 segundos = 0,00057 d.j. |
3 horas = 0,625 | ||
4 horas = 0,6666 | ||
5 horas = 0,7083 | ||
6 horas = 0,75 | ||
7 horas = 0,7916 | ||
8 horas = 0,8333 | ||
9 horas = 0,875 | ||
10 horas = 0,9166 | ||
11 horas = 0,9583 |
Ejemplo práctico :
11h 45m 37 s | 23h 17m 53s |
11 horas = 0,9588 | 23 horas = 0,4583 |
40 minutos = 0,9227 | 10 minutos = 0,0069 |
5 minutos = 0,0033 | 7 minutos = 0,0048 |
30 segundos = 0,00034 | 50 segundos = 0,000578 |
7 segundos = 0,00008 | 3 segundos = 0,00003 |
FRACCIÓN DE DÍA JULIANO | |
0,9895 | 0,4707 |
Como orientación, conviene saber que continuamente hay proyectos internacionales de observación de variables, tanto por parte de astrónomos profesionales como de entidades científicas tales como la NASA, ESA, etc. en programas de observación de variables cataclísmicas del tipo Novas Enanas, variables R Crb, Novas clásicas y Supernovas brillantes; uno de tales proyectos se está llevando a cabo desde hace bastantes años, por científicos del IUE (International Ultraviolet Explorer); otros proyectos se llevan a cabo con satélites de tipo ROSAT, ASCA, Hipparcos, EUVE, Chandra, HST, ASASSN, etc. etc.
RECOMENDACIONES FINALES
Antes de comenzar a observar variables, es aconsejable tener muy en cuenta los siguientes consejos :
– Cartas de comparación y secuencia
Seguridad absoluta, con la ayuda de la carta de comparación, en la identificación de la variable.
Usar cartas de comparación con secuencias estelares fiables, que hayan sido realizadas por Organizaciones Internacionales reconocidas como la AAVSO estadounidense.
– Variables rojas
Cuando se realizan observaciones de variables de color rojo, como las del tipo Mira, se recomienda realizar las comparaciones rápidamente, ya que estas variables rojas tienden a excitar la retina en mayor medida que las variables azuladas, cuando son observadas durante un lapso extenso de tiempo. Este efecto es conocido como efecto Purkinje.
– Variables débiles
Cuando realizamos observaciones de variables débiles, se recomienda identificar a la variable, por visión «indirecta» o de reojo, hasta estar seguro de su presencia.
– Experiencia
Empezar siempre la carrera de variabilista, por variables sencillas situadas cerca de estrellas de referencia brillantes; una vez adquirida la suficiente experiencia, ya habrá tiempo de observar variables débiles y difíciles. Todo a su tiempo…
DIRECCIONES DE ORGANIZACIONES DE VARIABLES ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS
La Organización Internacional decana en la recogida, análisis, cartas de comparación, etc., es la American Association of Variable Star Observers (AAVSO), con más de 100 años de historia al servicio de la Astronomía. (fue fundada en 1911). La AAVSO dispone la mejor WEB sobre variables en toda la Red, siendo fácilmente accesibles por Internet todos los recursos que ofrece a los Astrónomos No Profesionales interesados en la estrellas variables (cartas, informaciones urgentes, Circulares, técnicas de observación, etc. )
Su dirección electrónica es la siguiente: http://www.aavso.org
La dirección electrónica de su página Web es: http://www.kusastro.kyoto-u.ac.jp/vsnet
Otra Organización internacional con amplia experiencia en observación de variables es la British Astronomical Association
Su dirección electrónica es http://www.britastro.org/vss/
En España, y desde 1989 ha sido creado el Grupo de Variables y Supernovas «M 1», que está subvencionado por el Centro Astronómico de Avila. Su principal cometido es el seguimiento de variables (estrellas cataclísmicas principalmente), búsqueda y seguimiento de Supernovas brillantes. Edita anualmente un Informe, (explosiones observadas, curvas del luz de SN brillantes, objetos en estudio y seguimiento especial, etc.) en el que se recogen los resultados de las observaciones efectuadas el año anterior por los miembros del Grupo de observadores