


MAPAS Y EFEMÉRIDES CELESTES
OCTUBRE 2025
Planetas y Luna
La Luna estará en fase de Luna Llena el 7 de octubre, en Piscis (1º Superluna del año) ; Cuarto Menguante el 13 de octubre en Géminis; Luna Nueva el 21 de octubre en Leo; Cuarto creciente el 29 de octubre en Capricornio.
Estará en perigeo (mínima distancia a la Tierra) el 8 de octubre a las 03:38 UT, tendrá un diámetro de 33´ 19”, situándose a 359.818 km.
Estará en su apogeo (máxima distancia a la Tierra) el 23 de octubre, a las 15:30 TU, situándose a una distancia de 406.444 Km., con un diámetro de 29´ 24”.
Mercurio, es casi inoservable, siendo únicamente visible, a finales de mes, un poco antes de la puesta de Sol.
Venus domina en el cielo vespertino, con mg. -3,9 situándose; durante el mes va perdiendo altura en el cielo de la salida del Sol; a final de mes sale por el horizonte media hora antes de la salida del astro rey. Durante el mes transita por Leo y Virgo
Marte va perdiendo altura y brillo en el cielo del atardecer; con mg. 1,5 es difícil poder distinguirle en medio del brillo del ocaso solar. Se encuentra transitando por Virgo y Libra; a final de mes es ya prácticamente inoservable.
Júpiter, es visible en la segunda mitad de la noche. Con brillo mg.-2,3, se sitúa en la constelación de Géminis, aumentando en brillo y diámetro por la cercanía a su oposición de primeros de enero de 2026. Su sistema de satélites sigue con su “baile” eterno de cambio de posición, sobre todo los galileanos (Io, Europa, Ganímedes y Callisto) con períodos entre 1,8 a 17 días. Cualquier planetario de ordenador y/o móvil, tipo Stellarium, Sky Safari Pro, etc. nos mostrará la posición cambiante de estos satélites durante el mes (tránsitos, ocultaciones, etc). A finales de mes, sale hacia medianoche.
Saturno es visible durante casi toda la noche. Con mg. 0,8 se mueve por la zona oriental de Acuario. A finales de mes se pone 2 horas antes de la salida del Sol. Pueden ser visibles varios satélites, Titán, con mg. 8, y con mg. 10, Tethys, Dione y Rhea y Iapetus, mg. 11.; se pueden consultar planetarios de móvil del tipo de Sky Safari para observar los fenómenos mutuos entre estos satélites.. El planeta anillado se encuentra a una distancia media de 1.355 Mkms.
Urano se sitúa en la constelación de Tauro, a unos 4º al sureste de las Pléyades. Presenta mg. 5,6 y su característico color verdoso, con un disco de 4”. Se sitúa a 2.870 millones de km.
Neptuno acaba de pasar por su oposición de finales de septiembre, siendo visible por tanto durante toda la noche. Hacia medianoche está en su mejor altura para ser observado. Con mg. 7,7, su luz tarda unas 4 horas en alcanzarnos. Se sitúa en la zona este de Piscis.
Plutón se encuentra al noroeste de la constelación de Sagitario.
Cualquier planetario de ordenador nos mostrará la posición del planeta enano, entre los campos de estrellas del Noroeste de Sagitario; necesitaremos al menos un telescopio de 20 cm. de abertura para poder vislumbrar el pequeño punto luminoso de mg. 14,2 que es la imagen del planeta por telescopio.
Cielo Profundo
Antes de medianoche siguen estando a buena altura, las nubes de estrellas de Sagitario, Ofiuco, Scutum, Cisne y Águila, con objetos tan notables como los globulares M 10,12,22, cúmulos abiertos como M11 (Pato Salvaje) en Scutum y nebulosas difusas como M 8 (nebulosa Laguna), 20(nebulosa Trífida), 17(nebulosa de la Herradura),16, etc.
M 22 – Cúmulo cerrado o globular de estrellas, situado cerca de la Tetera de Sagitario © NOAO
También, y durante la primera parte de la noche, es visible en todo su esplendor, uno de los asteriscos estelares más famosos de las noches estrelladas, el famoso Triángulo del Verano, cuyos vértices lo forman las luminarias más brillantes de sus respectivas constelaciones, Deneb del Cisne, Vega de la Lira y Altair del Águila.
Triángulo del Verano. © Naoyuki Kurita
Si a esta visión le añadimos la contemplación de las ricas y brillantes nubes de estrellas que son visibles en el interior de este asterisco estelar, la visión será difícil de olvidar si tenemos unos buenos cielos negros y estrellados.
Además, a primera hora de la noche, todavía es visible a buena altura, el cúmulo globular más brillante del Hemisferio Norte, M 13 en Hércules.
M 13 © NOAO
También a primera hora de la madrugada comienzan a tener buena altura dos de los objetos reinas de los cielos otoñales, el cúmulo abierto de Las Pléyades , M 45 y la Gran galaxia de Andrómeda, M 31. Hablaremos de ellos el mes que viene, je
Eclipses de Sol y Luna
No hay eclipses visibles ni de Luna ni Sol durante este mes
Lluvias de Estrellas
Este mes son visibles la Oriónidas, que alcanzan su máximo hacia el 21 de octubre, este año con Luna muy favorable que no molestará en su observación.
El radiante se sitúa entre las constelaciones de Géminis y Orión, alcanzando su punto más alto poco antes de las primeras luces del alba.
Cometas
Hay un cometa visible durante este mes, el cometa C/2025 A6 (Lemmon). Transita a principios de mes por el extremo más oriental de Osa Mayor, transitando por Canes Venatici y Boyero; entre el 21-22 de octubre se encuentra al noroeste de Arturo, muy cerca de la estrella Izar (épsilon Bootis), terminando el mes transitando por Serpens.
Se pueden usar los planetarios de ordenador citados anteriormente para el seguimiento de este cometa brillante, que se espera que en su fase de máximo brillo alcance mg. 4, siendo por tanto visible a simple vista.
Localización del cometa C/2025 A6 entre septiembre 2025 – mayo 2026
Crédito Seichi Yoshida
A continuación, se reflejan cuatro mapas, dos para la primera parte de la noche (orientaciones norte y sur) y otros dos para el cielo de madrugada (id orientaciones) obtenidos del programa «Cybersky 5.0.3» y calculados para el día 15 del mes.
Mapa del cielo visible desde Madrid / España, (Latitud 40º N)
15 de octubre de 2025. 23:30 horas. Orientación Norte. 120º FOV (field of view)
Mapa del cielo visible desde Madrid / España, (Latitud 40º N)
15 de octubre de 2025. 23:30 horas. Orientación Sur. 120º FOV (field of view)
Mapa del cielo visible desde Madrid / España, (Latitud 40º N)
15 de octubre de 2025. 02:30 horas. Orientación Norte. 120º FOV (field of view)
Mapa del cielo visible desde Madrid / España, (Latitud 40º N)
15 de octubre de 2025. 02:30 horas. Orientación Sur. 120º FOV (field of view)